La quesadilla salvadoreña es un tipo de pan elaborado productos lácteos ( de ahí proviene su nombre). INGREDIENTES
Para una quesadilla de cuatro a seis porciones:
- 1 taza y media de harina de arroz
- 1 taza y media de azúcar
- 1 taza de mantequilla derretida
- 1 taza y media de queso cotija o queso duro
- 1 cucharadita y media de polvo de hornear
- 4 huevos
- Media taza de crema
- Media taza de leche liquida
- Ajonjolí Procedimiento: Lo primero que hay que hacer es preparar la primera de las mezclas que compondrán nuestra quesadilla. Esto lo logramos al mezclar el queso cotija con la leche.Si en algún dado caso no dispones de queso cotija, puedes usar queso duro, solo que deberás rayarlo primero y usar las mismas medidas que el queso Cotija.Una vez has mezclado el queso y la leche lo dejas reposar por aparte y tomas los cuatro huevos, los abres y separas las yemas y las claras.Una vez hecho esto, tomas las claras y comienzas a batirlas en un recipiente, hasta conseguir una consistencia firme en la mezcla. Ya cuando tienes bien mezcladas las clarasYa que esté lista la mezcla de los huevos, lo dejas a un lado, tomas un nuevo recipiente y lo usas para cernir en él la harina de forma suave.Ya cuando has coladado la harina le agregas el polvo para hornear. Este polvo es el que hará que tu quesadilla no sea dura ni pesada, sino que tenga una consistencia suave e ideal para degustarVas agregando las yemas una por una, siempre batiendo con fuerza hasta lograr que tu mezcla quede consistente. A esta mezcla de harina y polvo para hornear se le agrega el azúcar y se comienza a mezclar todo para que quede bien combinado y compacto.Ya cuando hemos mezclado la harina, la azúcar y el polvo para hornear, tomas la mezcla de los huevos batidos y la agregas.Con todo colocado en el recipiente, con tus manos sumamente limpias, comienzas a mezclar todo con movimientos envolventes hasta que quede todo muy bien combinado.Sobre esta mezcla llega el momento de agregar la crema agria y la mantequilla derretida.Debes asegurarte que la mantequilla no esté caliente sino que fría, ya que, en caso de estar aún demasiado caliente podría arruinar la mezcla.Luego agregamos el queso y la leche mezclados y seguimos combinándolo todo hasta dejar una sola mezcla consistente y firme. Una vez tienes todo en un solo recipiente continuas mezclando hasta lograr que sea una misma masa sin grumos o“bultitos”. Cuando todo está perfectamente combinado y mezclado llega la hora de tomar el recipiente para hornear y colocar ahí la mezcla.Es importante que recuerdes utilizar un molde mediano, ya que si usas un molde muy grande la quesadilla podría quedar extremadamente gruesa y no tendría el sabor ideal.En caso de usar un molde muy pequeño, los bordes podrían sobresalir y terminar quemándose en el horno. En este paso también debes recordar que el molde debe estar completamente cubierto de mantequilla para que la quesadilla no se pegue al estar lista.También puedes agregar un poco de harina para que obtenga mayor consistencia una vez esté horenada la mezcla. Ya con el molde listo, agregamos la mezcla procurando que todo quede bastante parejo y sin que hayan extremos más gruesos que otros, de tal forma que la quesadilla se hornee uniformemente y sin que se perciban lados más gruesos que otros. Con la mezcla ya colocada se rocía el ajonjolí para que adorne un poco la quesadilla que vamos a preparar.
Ya con toda la mezcla preparara llega el momento de colocarla en el horno. Recuerda que debes tener tu horno precalentado a 375 grados farenheit y calentar la quesadilla durante 30 o 40 minutos aproximadamente.Debes pasar chequeando cómo va el proceso de tu quesadilla ya que, algunas veces, el tiempo de horneado puede variar según el horno que se esté usando, por lo que debes estar vigilante de que la quesadilla no empieza a quemarse durante el tiempo de horneo.¡Y listo! Ya horneada queda todo preparado para que puedas servirla con un buen café o la bebida de tu preferencia.Recuerda que los ingredientes que te presentamos acá es para una quesadilla con cuatro o seis porciones. Si deseas hacer una quesadilla de mayor tamaño debes agregar un poco más a cada uno de los ingredientes mencionados en esta receta.
Comentarios
Publicar un comentario